Glee. Por Paula Muniozguren
Tras estrenar 2011 con tres Globos de Oro a la Mejor Serie de Televisión Musical o Comedia, y Mejores Actor y Actriz secundarios (Chris Colfer y Jane Lynch respectivamente), Glee ha sido coronada como la Mejor Serie de Televisión con Temática Gay.

Los Dorian Awards, concedidos por la Asociación de Críticos de Entretenimiento de Gays y Lesbianas, han otorgado en su segunda edición un total de 4 premios a la serie: el ya mencionado a la Mejor Serie de Televisión con esta temática, a la Mejor Serie Comedia o Musical y el de Mejores Actor y Actriz de Comedia o Musical, concedidos a Chris Colfer y Jane Lynch, actores de reconocida homosexualidad, que suman estos premios a sus recién obtenidos Globos de Oro.
Si bien Glee no es una serie que trate sobre un tema homosexual en concreto, quitando que los musicales no se han llevado nunca bien con la testosterona, la serie trata temas que para este colectivo son muy importantes. Uno de los personajes, Rachel Berry (interpretada por Lea Michele) es hija adoptiva de un matrimonio homoxesual; dos de las animadoras del instituto son dos reconocidas bixesuales que han tenido relaciones entre ellas; pero Kurt Hummel, interpretado por el premiado Chris Colfer, es el personaje más significativo: un joven homosexual que tiene que lidiar con su familia y compañeros de instituto sólo por su condición sexual, teniendo incluso que cambiar de instituto tras sufrir el acoso de uno de los jugadores de fútbol del instituto. Esta última trama de Kurt, fue introducida por los creadores de la serie a modo de protesta y en solidaridad, tras el suicidio de varios chicos homosexuales en Estados Unidos que sufrían acoso por parte de sus compañeros.

La última hora al respecto es la ya confirmada próxima participación en la serie de la actriz Anne Hathaway (Princesa por Sorpresa, El Diablo se Viste de Prada, Amor y Otras Drogas) que va a interpretar a la tía lesbiana de Kurt y que llegará con el objetivo de ayudar a su sobrino con su sexualidad.
El debate entre la relación de la serie cuya página oficial en Facebook cuenta con casi 11 millones de seguidores, y el mundo homosexual, se ha visto reflejado en la red social existiendo numerosas páginas al respecto, como las encabezadas por el titular “Glee is Gay”, páginas reivindicativas cuyas consignas son “no soy gay porque me guste Glee”,o “no soy Gay sólo porque veo Glee” entre otras, o por otro lado páginas como “Explosión Homo!!!!!!!!, es decir Glee”.