‘FEIS TO FEIS’ MUSIC por Carolina
Hace unos días estuvimos ‘Feis to Feis’ con el grupo madrileño Nonno, que acaban de sacar el vídeo del single Tú te vas, perteneciente a su disco El futuro ya no es lo que era.
Pregunta- Para quién no os conoce, ¿Cómo se define Nonno? Qué se encontrará quién escuche vuestro disco o vaya a uno de vuestros conciertos?
Berdi: Se encontrará el resultado de 3 años de trabajo. Una serie de canciones maduradas con muchos bolos.
Dani: Sobre todo canciones. Pero si hay que englobar el tipo de música que hacemos, tendría cabida el pop, el rock un poco también.
Berdi: Básicamente intentamos divertir y divertirnos.
P- ¿Consideráis que Nonno es un grupo maduro desde el punto de vista creativo y musical?
Dani: Tal vez el proyecto es muy joven, ya que sólo tiene3 años, casi 4, pero hemos tocado mucho, y mucho juntos, y eso se nos nota
P- Las musas, ¿Os encuentran o las buscáis?, ¿Cómo componéis?, ¿Qué inspira a Nonno?
Berdi: No todos componemos por igual. A veces algo te llega y no tienes que hacer nada, y otras tienes que trabajarlo más. No hay una sola forma de trabajar un tema.
Dani: Hace poco escuché a Sabina en una entrevista, que decía que para componer hay que vivir, y pienso que es verdad. Creo que uno necesita tener algo que contar para que eso tenga cierto grado de autenticidad.
P- A nivel compositivo, vuestras canciones son como diálogos entre voz e instrumentos ¿Es deliberado?, ¿Cómo lo lográis?
Dani: Nosotros ante todo somos músicos, y para nosotros la música es pilar de todo lo que hacemos al subirnos en el escenario, grabar, componer… Entonces está claro que las canciones deben tener algo, es decir, una canción aunque sea tonta debe ser tonta bien hecha, bien dicha, esto no significa que seamos la ostia, pero creo que uno tiene la obligación de preocuparse por lo que dice o cómo lo dice. Y por otra parte, la música siempre nos ha dado un plus. En este sentido somos un poco ‘ochenteros’, nos gusta mucho lucir, los arreglos, los apoyos… bueno, y ‘setenteros’ también.

P- ¿Qué os gusta más? ¿Estudio o directo?
Berdi: Yo creo que cada cosa tiene su punto. Trabajar una canción en estudio te aporta muchas cosas y te permite experimentar de una manera que en directo no haces y el directo te da mucha energía, y permite disfrutarla de otra manera e interactuar con la gente.
Dani: Cada cosa tiene su emoción. La emoción de salir a tocar a un sitio y no saber cómo va a ir, si la gente va a estar más o menos receptiva, y el estudio tiene la emoción de que uno está plasmando algo que se va a quedar así ya. Tiene esa magia, esa emoción de estar haciendo crecer o decrecer un tema, (que luego hay cosas de las que uno se siente orgulloso y cosas de las que uno se arrepiente a veces), y que se queda ahí. Pero no tiene nada que ver, el directo es mas frenético, estás viajando, todo debe hacerse en un plazo, y el estudio es un trabajo más tranquilo.
Berdi: Lo que tienen ambos en común es que hasta que terminas no sabes cómo va a quedar o si va a gustar, tanto en una grabación como en un concierto.
P- ¿Pensáis que las redes sociales son útiles como medio de comunicación para la música?
Dani: Para la música si, y para quien tenga algo que mostrar de alguna manera. No deja de ser comunicación. Fuera de esto, para las generaciones venideras de alguna manera se está perdiendo la percepción de la intimidad, y si no se toma conciencia de esto, las generaciones venideras van a ser muy “chungas”, con perdón.
Feisbuknius os presenta a ‘Carolina’ la nueva colaboradora de la web. Ella se encargará de entrevistar a los grupos ‘pop’ de moda que pasan por Canalpopfm. Desde Feisbuknius, ¡Bienvenida Carolina!