Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Mota: ‘El directo es la esencia del artista’

FEIS TO FEIS’ MUSIC con Mota, por Carolina

El próximo jueves 3 de Marzo presentan en la sala Charada su segundo disco, Excusas para no pisar la cama, pero antes, Manuel ha hecho un hueco en su agenda para charlar un rato, Feis to Feis. Esto es Mota.

[youtube 3a9kSjjQiD8]

Pregunta.- ¿Por qué conociendo el mundo de la música desde dentro te decides a ser músico?

Respuesta.- Porque mis primeros recuerdos son en escenarios, conciertos, camerinos… Es como los hijos que nacen dentro del circo, que acaban siendo acróbatas o domadores. Creo que te empapas de lo que tienes alrededor, y para mi eran los escenarios.

Desde pequeño he tenido un grupo, y siempre he tenido claro que quería un grupo, y sin mas, me reuní con unos amigos del colegio, empezamos a tocar, y seguimos, hasta que me encontré a Álvaro, y hasta hoy.

P.- Mota es tu segunda formación, tu segundo disco,… ¿El 2 es un buen número?

R.- Si, lo es porque somos 2 trabajando juntos, aunque en directo somos 5 y los sentimos como parte del grupo. Alvaro y yo trabajamos muy a gusto, nos peleamos poco y el disco número 2, estamos contentos de cómo ha salido, tranquilo, sin presiones…

P.-
Hay una notable diferencia entre ambos discos, se nota más madurez en los temas…

R.- Si, yo creo que es bastante distinto, aunque hay cosas comunes, como mi voz, pero hay un salto muy grande, de madurez, aunque suene a tópico, de sonido, … En este disco todo ha sido muy pensado, muy pausado… prestando mucha atención a los detalles. Estamos muy contentos con el resultado.

P.- Una pregunta difícil. De las canciones que lo componen, ¿Cuál es para ti la más especial? Y Por qué?

R.- Es difícil, porque con el single teníamos claro que debía ser Invencible, por todo, significado, letra… pero si me pides que elija, yo creo que Álvaro estará de acuerdo conmigo en que Elemental es la más especial, porque se la escribimos a un amigo nuestro que estaba en un momento delicado, y es un tema optimista que elegimos como colofón final para el disco.

P.- Con un nuevo disco en un mercado envuelto en una situación tan delicada, crees que la vuelta al directo es una vía, una posibilidad?

R.- No creo que sea una vía, creo que es la única forma de continuar. El directo es la esencia del artista. Un artista no nace para grabar discos, sino al revés, grabas discos para tener la excusa para subirte a un escenario y estar cerca del público, y para nosotros es lo que más nos gusta hacer. Además, cada concierto es diferente, siempre pasa algo.

P.- ¿Prefieres conciertos íntimos con el público a cerca, o los espacios grandes, con distancia?

R.- Es distinto. Nosotros hemos nacido en salas pequeñas y se crea una energía muy especial, y la gente forma parte del concierto, casi como si estuviesen dentro del escenario. Y si me dices qué prefiero, me quedo con esa sensación. Tocar en sitios grandes es increíble porque tocas en sitios míticos, pero la gente está muy lejos y casi no les ves. Por otra parte, tocar en sitios grandes significa que te está yendo muy bien.

P.- Alvaro y tú sois muy diferentes, ¿Es eso lo que hace que el tándem funcione tan bien?

R.- Tal vez. Somos muy parecidos a la hora de trabajar, solemos pensar igual, aunque en el resto somos diferentes, y musicalmente también tenemos influencias distintas, lo cual se nota sobre todo en nuestras primeras composiciones.

P.- ¿Cómo llevais el fenómeno fan, el reconocimiento de la gente?

R.- Muy bien. Me gusta mucho, aunque en ocasiones se desvirtúa un poco, porque ponen tanto cariño, tanta pasión, que yo creo que es lo que mantiene vivo el mundo de la música. Y en mi opinión, cuantos más fans, mejor, porque eso significa que la cosa va bien.

P.- Ahora, con las redes sociales, hay más cercanía, más contacto, y el contacto es más directo, más inmediato, ¿No os quitan más tiempo?

R.- Es verdad que hay que dedicar más tiempo, y hay que estar muy cerca de la gente. Hoy más que nunca, no es suficiente sonar en la radio, la gente valora mucho que se le dedique tiempo. Del mismo modo que antes era hacerse una foto con un fan, ahora hay que estar atento y cuidar las relaciones en las redes sociales y la web.

P.- ¿Cuál es el grupo que más te influencia a ti ahora mismo?

R.- Seguramente Coldplay, que me parecen unos genios. Aunque yo he sido siempre muy fan de Radiohead, y hace más tiempo, Queen, Los Beatles…

P.- Si te pregunto, ¿Con quién te gustaría compartir escenario? ¿sería Coldplay?

R.- Si, sin duda. Con Radiohead no sabría qué hacer.

P.- Muchos músicos dicen que cuando termina el proceso de componer, grabar y preparar un disco, es necesario que pase algún tiempo sin escribir…

R.- Si, es como cuando estudiábamos, que después de la época de exámenes no apetece volver a coger un libro. Esto es más divertido, pero es necesario desconectar, para descansar la mente, los sentimientos, antes de volver a empaparte de historias y volver a escribir.

P.- Entonces, te inspiran las musas y el trabajo…

R.- Si, una cosa es la inspiración, y tomas apuntes, grabas cosas en el móvil, pero luego tienes que sentarte y trabajarlo.

P.- ¿Y cuándo descansa un músico?

R.- Si te vas de vacaciones, desconectas, pero lo cierto es que siempre estás dándole vueltas a algo, maquinando. Aunque yo puedo desconectar y dedicar tiempo a mis amigos, familia…

P.- Y por último, de cara al día 3, a vuestra presentación, qué nos puedes decir?

R.- Que nosotros hemos dejado de tocar durante un tiempo para retomarlo con ganas, y esa noche se van a juntar nuestras ganas de volver a tocar, con la emoción de presentar el disco. Además, como te dije antes, nuestros conciertos siempre son distintos, … y el resto, tienes que verlo.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
¿Cómo gestionar mis perfiles durante las Vacaciones de Navidad?
6 claves para aumentar tus ventas en navidad con marketing digital
Las consultas sobre Social Media en redes, ¿a cualquier precio?