Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Jaime Córdoba: ‘Me considero un Piano Men, un ‘contante’ de historias’

‘FEIS TO FEIS’ MUSIC con Jaime Córdoba, por Carolina

El próximo sábado 2 de Abril presenta en la sala Clamores su segundo single, Cuatro Mentiras, cuyo videoclip fue estrenado como adelanto en Facebook hace unos días y puede verse ya en las redes sociales, pero hoy charlamos un rato Feis to Feis con Jaime, para conocer un poco mejor a la persona y al músico que se define como un piano man, seguidor de grandes músicos como Tom Waits o Leonard Cohen.

[youtube NGiPXWd5FLE]

Feisbuknius.– Jaime, como ha sido para ti cambiar de tocar dentro de una banda a dar el paso en solitario, asumiendo todo el peso?

Jaime Córdoba.- Ha sido como un balón de oxígeno, antes todo tenia que consultarlo , las decisiones eran tomadas por mayoría, ahora yo tengo control total sobre el proyecto

F.- Entonces lo prefieres…

J.C.-Pues la verdad es que si

F.- ¿Este cambio ha influído en ti como músico?

J.M.- Empieza a hacerlo ahora, cuando empecé con el proyecto hace ahora tres años tenia muchas·” influencias” de los productores, músicos etc con los que había trabajado y que andaban algo obsesionados con el hecho de sonar en la radio formula y adaptar las canciones, las producciones y el sonido para poder sonar en esas emisoras, he tardado 3 años en reprogramar todo eso, y ahora empiezo a conseguir lo que tenia en mente.

F.- Un largo proceso… Te defines como un piano man, ¿En un país como España crees que se entiende un concepto tan americano?

J.C.- Un largo proceso que empieza a materializarse ahora. Otra de las cosas que me ha ocurrido durante todos estos años es que en este país el teclista está visto como un tío queestá al fondo del escenario haciendo “soniditos”, y en todas las producciones en las que he participado me decían que usaba demasiado el piano, y que tenia que utilizar más sonidos de síntesis y tocar menos. Entonces yoescuchaba a Billy Joel, Tom Waits, Elton John, Bruce Hornby, y no entendía nada de lo que me decía esta gente, aún hoy sigo intentando comprender su punto de vista…..

F.- ¿Es tal vez ese una de los mayores barreras que te has encontrado, q la gente no espera que un teclista se ponga delante y cante ?

J.C.- No creo que sea una barrera, es simplemente acostumbrar al público a un concepto, igual que se puede hacer música pop-rock con una guitarra una batería y un bajo, se puede sustituir la guitarra por un piano y tirar “palante”, como todo es una cuestión de lanzarse a la piscina y hacerlo.

F.- ¿Cuánto de Jaime hay en el Piano Man que el público se encuentra sobre el escenario?

J.C.- Pues la verdad es que después de tantos años dedicándome profesionalmente a la música, es la primera vez que soy yo al 100%, lo sorprendente es que está funcionando…..

F.- Al salir de tus conciertos, la gente no tiene la sensación de haber estado en un concierto, sino mas bien en un espectáculo ‘más grande’ ¿Qué das al público para impactar así?

J.C.- Pues es algo que ha ido surgiendo con el tiempo, el pasado martes en Alicante, la gente me decía justo lo que me planteas, que parece más una obra de teatro, un show, que un concierto. Nunca repetimos el mismo listado de canciones y tampoco llevo unguión preparado, con lo que cada día es diferente. Interactúo mucho con el público y trato de que lo pasen bien, y también he respetado siempre cada perfil de público, hay gente que va a los conciertos y no le apetece saltar y dar palmas ,sólo quieren escuchar, hay a otros que si que les gusta….por eso siempre animo a que cada uno haga lo que quiera….y eso gusta.

F.- ¿Te gusta salirte de las normas, reconócelo…

J.C.- Un poco si, no se quién ha inventado la regla esa de que las 3 primeras canciones de un concierto tienen que ir seguidas sin decir nada por ejemplo….o no tocar demasiadas baladas porque la gente se aburre, … Pienso que hay que adaptarse a cada situación.

Todo un Piano Men
Todo un Piano Men

F.- Como músico, ¿en qué faceta te sientes más cómodo, compositor, pianista, o cantante?

J.C.- Hasta ahora me sentía cómodo como pianista y compositor. Nunca me he considerado cantante, más bien ‘contante’ de historias. Eso tiene la ventaja de que no padezco ninguno de los “síndromes” del cantante los días antes del concierto y el inconveniente de que mi voz no es muy melodiosa que digamos, jajajaja.

F.- En este año girando con micrófonos en la basura se nota el cambio que ha habido en ti, y en concreto en los vídeos, Los encargados de la tienda de la esquina y Cuatro Mentiras son muy distintos, hacia donde va ahora tu estilo?

J.C.- Pues cuando hice los encargados de la tienda de la esquina salía de una etapa como te he dicho antes, influenciado por las producciones enfocadas a las radiofórmulas. He tenido que ir depurando la forma de tocar, componer y producir, y volver a mis orígenes. Me ha costado bastante la verdad. Mi estilo se dirige a instrumentos tocados por músicos y a la mínima utilización de maquinitas….

F.- ¿Esa pureza musical y la intimidad que das y compartes es el secreto para que la gente se enganche a Jaime Córdoba? No sé si te habías dado cuenta, pero tus conciertos son muy intensos y resultan muy emocionales para el público.

J.C.- Lo que si he observado, y a veces me acojona un poco, es que hay mucho silencio en los conciertos. En realidad mis temas en general son ligeramente deprimentes aunque trato de disimularlo con melodías que animen, y en esa mezcla, cuando hago un chiste entre canción y canción el público no sabe si tiene que reirse o quédeben hacer, y se quedan un poco descolocados. Es parte del espectáculo.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
¿Cómo gestionar mis perfiles durante las Vacaciones de Navidad?
6 claves para aumentar tus ventas en navidad con marketing digital
Las consultas sobre Social Media en redes, ¿a cualquier precio?