El teletrabajo está siendo una de las opciones más adoptadas por las empresas españolas cuya actividad les permite poner en práctica esta forma de trabajo. Además es una de las medidas más eficaces para evitar la propagación del virus; ya que en países donde esta medida se adoptó como en China o la República de Corea se observó un receso en la evolución del Coronavirus.
En este post, te contamos en qué consiste exactamente, con sus virtudes y defectos, el teletrabajo además de explicarte cómo se está aplicando actualmente en España y si el sistema empresarial está preparado para su inclusión.
El teletrabajo consiste en desempeñar la actividad laboral sin la necesidad de que el trabajador acuda de forma presencial al centro de trabajo. La implantación del esta medida se suele llevar a cabo con el objetivo de que los empleados puedan compaginar la vida familiar y la laboral, además de intentar aumentar la productividad debido a que se elimina el tiempo de desplazamiento.
La situación del teletrabajo en España varía mucho dependiendo de en qué parte de la red empresarial te fijes. Mientras que las grandes empresas y multinacionales sí que ofertan en su gran mayoría la opción de teletrabajo a sus empleados, solo el 14% de las pymes ofertan esta solución, esto se debe en gran parte al gran coste que supone la implementación del teletrabajo de forma segura, equipo, licencias de software. Con todos estos datos es más fácil comprender porque el año pasado solo el 4,3% de las personas ocupadas teletrabajaban.
El teletrabajo tiene, como siempre, sus cosas buenas y sus cosas malas: como factores positivos debemos destacar el aumento de la productividad de los trabajadores y además permite a la empresa reducir el número de costes al año por trabajador. Pero de la misma forma, el teletrabajo también tiene sus inconvenientes.
Un ejemplo de ello se produjo en un call center, donde tras un año de teletrabajo la dirección de la empresa dio la opción a sus empleados de seguir desde casa o volver a la oficina. Muchos eligieron, la segunda opción debido a que echaban de menos la interacción con sus compañeros de trabajo.
Otro de los problemas que se han encontrado es la dificultad de aquellos que realizan teletrabajo para promocionar, asociado de nuevo a la falta de interacción personal, en este caso concreto con los responsables de la compañía.
Uno de los puntos clave para poder realizar el teletrabajo de manera eficaz es la capacidad que tengan las empresas de telecomunicaciones de proporcionar un servicio capaz de soportar el gran número de datos que se mueven. Actualmente, esto no es posible y las principales teleoperadoras del país han pedido que se limite el uso de la red para ocio (ver películas, series en streaming, gaming) en las horas que están dentro del horario laboral, para así evitar la saturación de la Red. De la misma manera han anunciado que se están llevando a cabo medidas diarias de mantenimiento y que se están estudiando métodos para ampliar el servicio.