Por Chema Nieto, CEO de Socialnius, Sígueme en Twitter
Durante los últimos meses, y ante el azote brutal de paro en el sector de los medios de comunicación y el descenso no menos llamativo de la inversión publicitaria, el periodismo en España está exigiendo urgentemente un transformación radical. Y ante la pasividad de los más tradicionales, ERE que ERE, nuevas cabeceras digitales nacen con ambición y con una apuesta clara por el periodismo ciudadano y de blog. Bien hecho. Y ya los conocemos, son ElDiario.es, ElHuffingtonPost o MásPúblico. Otras se renuevan y ofrecen nuevas versiones, como Terra.es.
[youtube]aRWaG5fYQoM[/youtube]
Sin lugar a dudas, fue el diario Lainformación.com el que puso los cimientos de lo que hoy estamos viendo. Su salida al mercado, sin referente en papel, supuso una apuesta clara por el periodismo de calidad, por la Red, por los blogs y por los contenidos viralizados a través del Social Media. El medio ya es un referente claro.
‘ElHuffingtonPost’ ha llegado a España de la mano de Montserrat Dominguez, ex de Ser, y lo hace con la repercusión y éxito que está teniendo la marca a nivel internacional. Con el nuevo equipo configurado, el medio versa sus contenidos entre el azote político y lo más llamativo, a veces excéntrico, y siempre exitosos de la red. En twitter, suma más de 33.000 adeptos.
Ejemplo de proyecto sugerente parece, a día de hoy, ElDiario.es. Cabecera que nace de la mano de Ignacio Escolar, ex director de Público y exitoso blogger, anuncia para el mes de septiembre su salida. De momento informar y opinan a través de ‘Zona crítica‘, “un pequeño avance del nuevo medio de comunicación que arranca en septiembre: eldiario.es. Desde que existe Internet, solo pierden su voz aquellos que se resignan a estar callados”. Enfocado al periodista ‘made in Twitter’, ElDiario.es ya suma en Twitter más de 32.000 followers y en Facebook más de 24.000 fans, y todavía no está en el aire.
Uno de los casos más llamativos es el de MasPúblico. Periodistas con renombre, salidos de la desdicha cabecera de Público, decidieron tomar las riendas del proyecto y microfinanciarse de forma colectiva a través del crowfounding que ofrece la plataforma Verkami, alcanzando más de 30.000 euros aportados por ‘mecenas’. Ya aglutina en Twitter más de 6.000 seguidores.
[youtube]1wYs7QiIDP0[/youtube]
Los nuevos medios como vemos velan armas de cara a los nuevos tiempos informativos, en los que Twitter y el periodismo ciudadano y de directo suman adeptos cada día. Hemos visto la proyección de tres nuevas cabeceras que intentan reflotar una profesión y un modelo de negocio obsoleto y en muchos casos podrido hasta el día de hoy. También existen otras cabeceras que intentan adaptarse a los nuevos tiempos, es el caso del portal Terra.es, proyectando su nueva versión en el directo en streaming y en los nuevos medios sociales y con la conocida periodista Carmela Ríos al frente del proyecto.
Nuevas formas de comunicar, en definitiva, que nacen para responder a las necesidades de información veraz de la población. Nuevos medios que sin lugar a dudas a la vuelta del verano llegarán con vientos fuertes para dispersar lo que se mantenga del antiguo sistema periodístico.