Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Dreamworks empieza a madurar

Kun Fu Panda 2. Por Ignacio Estrada.

La factoría de animación de Dreamworks está muy centrada en explotar todo aquello que es rentable a base de secuelas. Ahora le llega el turno a uno de sus obras más respetables, Kung fu panda, que es de lo mejor que ha salido de dicho estudio. Esta segunda parte no desmerece desprecio alguno, es un fantástico complemento a la primera parte, y mucho más adulta.

[youtube kJVdvDhhWrg]

La historia continua donde acabo la primera, con el panda Po convertido en todo un maestro del Kung fu, enfrentándose a nuevos enemigos, aquí se las tendrá que ver con un malísimo pavo real que pretende acabar con la doctrina que tanto le costó aprender al panda en la primera aparte. Aparte se retoma una incógnita que nació en la primera parte: ¿Quiénes son los verdaderos padres de Po?, pues os recordamos que en la primer parte el panda decía ser hijo de un ganso.

La película es en animación 3D y se exhibe en dicho formato, aunque los flashback y ciertas secuencias están rodadas en animación tradicional cercano al manga. Las 3D son bastante decentes jugando mucho con la amplia profundidad de campo, y dejándose de arrojar objetos a la pantalla, que también lo hay, pero en menos sintonía que en anteriores producciones de dicha factoría.

La película ha sido dirigida por una mujer vinculada a Dreamworks animation desde hace bastante tiempo que fue encargada de supervisar la historia en la primera parte, Jennifer Yuh Nelson. Esta mujer ha dotado a la película de ciertos momentos de calidad como aquellos a los que se refiera a la trama del pasado de Po, desde el imponente flashback del origen de Po, hasta la llegada de este hasta la tienda de tallarines del señor Ping, esta última de una sensibilidad inusual en dicho estudio de animación.

Dentro de los actores en su versión original hay que destacar a Jack Black (Alta fidelidad) como Po, mas simpático aun que en la primera parte, y Gary Oldman (Air force one), que dobla al villano de la función con un arte que solo él es capaz de impregnar a los villanos, recuerden su doblaje en Hannibal, donde se pasaba todo el metraje con maquillaje donde no se le reconocía.

Mención especial para el señor Ping, doblado por James Hong (Blade runner), increíble y emotivo.

En resumen, estamos ante una de las propuestas más interesante de Dreamworks en mucho tiempo. No llega a la altura de la animación y en sentimiento de Pixar, pero comienza acercarse, quizá sea porque Guillermo Del Toro ha sido contratado como supervisor en el estudio de la luna y el niño pescador.

Puntuación: 8/10

Estreno en España: 17 de junio de 2011

 

Entradas Relacionadas
Clear Filters
¿Cómo gestionar mis perfiles durante las Vacaciones de Navidad?
6 claves para aumentar tus ventas en navidad con marketing digital
Las consultas sobre Social Media en redes, ¿a cualquier precio?