X-Men: primera generación, por Ignacio Estrada
Era de esperar en estos tiempos donde la industria cinematográfica quiere explicarnos el origen de todas las cosas, que le llegara la hora a los héroes y villanos de la saga de X-Men. ‘X-Men: primera generación’ se centra teóricamente en la primera orneada de mutantes, pero sinceramente, el largometraje sigue principalmente los primeros pasos de Erik Lehnsherr, más conocido como Magneto.
[youtube lihfAEvsnQE]
Comenzando con el mismo prologo con el que arrancaba la primera película de la saga, en un campo de concentración de la Alemania nazi, el director Matthew Vaughn (Kick ass) centra la trama principal en plena crisis de los misiles cubanos, y le da un toque sesentón a la realización muy digno, pero con secuencias un poco largas, lo que no llega aburrir pero sí que le hace perder algo de ritmo. Al enmarcase en plena época de los sesenta, la película recuerda a las primeras aventuras del James Bond, primero por su estética, y segundo porque la historia principal, la venganza de Magneto, recuerda a mas de una de las aventuras del agente secreto más famoso de Inglaterra.
Como apuntaba en la introducción da la sensación que esta película iba a seguir la línea de X-Men orígenes: Lobezno, pero esta vez con el personaje de Magneto como protagonista, pero quizá no sea un personaje que merezca su propia película y por ello han incluido a mas mutantes en la aventura, pero si razonamos toda la línea argumental del film llegamos a la conclusión que todo gira en torno a este personaje.
Detrás de un gran elenco de actores internacionales, que incluye al español Alex González (Cuenta atrás), destaca por encima de todos Michael Fassbender (Centurión) quien parece haber nacido para interpretar a uno de los villanos mas longevos de la Marvel, atentos a sus miradas, os dejan clavados a la butaca. También se pasean por la película James McAvoy (Wanted) como Charles Xavier, muy correcto, y la nueva “niña” de moda en Hollywood, la siempre interesante e inquietante Jennifer Lawrence (El castor) que interpreta uno de los personajes más interesantes del film, Mística.

Mención especial merece la partitura de Henry Jackman, conocido también por ser uno de los varios compositores de Kick ass, y ayudante en muchas composiciones del maestro Zimmer. Atentos a la evolución del tema de Magneto en todos sus variantes, empezando con la guitarra eléctrica. Apuntar también que dentro de la banda sonora hay un tema de Take That, Love Love, que han vuelto a grabar para la película.
La película que se estrena en pleno época veraniega cumple con los cánones de entretener y en cierto modo también tiene un trasfondo, no tan fuerte con el de la primera película o los comics, acerca de cómo sobrevivir en un sociedad cuando eres diferente, pero el mensaje está ahí, y es de agradecer, mas es estos tiempos donde solo se busca un motivo para que el espectador consuma palomitas.
Puntuación: 7/10 Estreno en España: 3 de junio de 2011