Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Comprar o no comprar seguidores en Twitter, esa es la cuestión

Por @Socialniuscom, sígueme en Twitter

Para una marca tener presencia en Twitter es prácticamente una obligación. Una vez que tenemos nuestro perfil en esta red de microblog nuestro principal objetivo es ir consiguiendo poco a poco seguidores que no solo se interesen por ella sino que también interactúen creando las deseadas comunidades online. Para poder conseguir este objetivo existen varios métodos como por ejemplo la compra de seguidores pero, ¿es efectiva esta técnica? ¿puede afectar a nuestra reputación online? ¿cómo ven el resto de usuarios que una marca compre seguidores? A continuación os explicamos los puntos positivos y negativos de la compra de seguidores.

twitter

A la hora de sacar adelante nuestra marca en Twitter en muchas ocasiones nos puede la impaciencia y queremos conseguir un gran número de seguidores en un tiempo récord. En toda la red podemos encontrar consejos para aumentar seguidores para nuestra marca y uno de los más demandados es la compra de seguidores. Esta técnica consiste en comprar un gran número de cuentas de Twitter por un módico precio. De esta forma nuestra lista de seguidores aumenta considerablemente. Sin embargo la cuestión es si esta decisión es buena o no para nuestra marca.

Una vez que decidimos comprar seguidores para nuestra marca en Twitter tenemos que tener en cuenta que esas cuentas no suelen tener mucha actividad en la red social, por lo que es muy probable que finalmente esas cuentas acaben siendo eliminadas por el propio Twitter. Si las cuentas que hemos adquirido van a ser eliminadas a medio o largo plazo ¿merece la pena gastarnos el dinero?

Por otro lado el resto de usuarios, y por lo tanto nuestra comunidad, puede identificar rápidamente que hemos comprado seguidores una vez que se meten en el perfil de nuestra marca. Esto afecta directamente a nuestra reputación y por lo tanto nuestra marca corre un alto riesgo de perder credibilidad ante nuestros usuarios y clientes potenciales.

Como ocurre en todas las redes sociales esta es una de las posibilidades que están al alcance de cualquier marca pero debemos ser conscientes de si esta técnica finalmente repercutirá positiva o negativamente en nuestra marca. Piensa siempre en la máxima de que menos es más y es preferible tener pocos seguidores que en realidad estén interesados en nuestra marca, que nos ayuden a viralizar nuestro contenido y que se integren en nuestra comunidad online, ya que de esta forma podremos seguir creciendo desde una base sólida, aunque en un principio sea una labor costosa.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Si llevas 6 meses (o más) sin usar Twitter perderás tu cuenta
Infografia ¿Qué red social elijo para mover mis contenidos?
Ventajas del plan de marketing digital para tu empresa