Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Derrotar al Presente en 8 minutos

Código fuente, Por Álvaro Villatoro Reyes.

Si miramos atrás en la línea temporal de la industria del cine, será complicado visualizar estrenos de películas en tan poco espacio de tiempo que reúnan una característica en común cómo es la presencia en la estructura narrativa del film de un mundo alternativo a la estricta realidad que viven los personajes. Esto ha sucedido recientemente con la “multinacional” Origen que ha creado en base a su productividad y originalidad dos “filiales” (de momento) menores cómo son Destino oculto y Código fuente. Ésta última, es un producto cinematográfico que ofrece al espectador una entretenida puesta en escena pero que adolece de la brillantez del anterior trabajo (Moon) del director Duncan Jones.

[youtube zev42p5tJN8]

La historia se inicia con el repentino despertar de un excombatiente estadounidense de la guerra de Afganistán en un tren con destino a Chicago. Después del descarrilamiento del tren producido por una explosión, el personaje interpretado por Jake Gyllenhaal descubre que puede evitar dicho incidente a través de viajes en el tiempo de 8 minutos. El tono existencialista de la película nos hacer ver que una historia no lineal dirigida de una forma adaptada a los tiempos que corren en el territorio de la meca del cine, puede hacer que un rompecabezas evolucione con cada viaje en el tiempo sin perder la frescura necesaria para mantener al espectador sentado en la butaca.

Código Fuente
Código Fuente

En la dirección encontramos a Duncan Jones, que después de sorprender a propios y extraños con su logrado primer largometraje (Moon), bien conseguido en relación a la calidad-precio, dirige de manera más comercial sin olvidar el toque personal que le caracteriza. Para ello, hace un mano a mano con el guionista Ben Ripley en la narración y consecución de la historia, y un diseño de producción excesivo en relación al presupuesto final, pero ésto tal vez sea culpa de Barry Chusid, ya conocido por sus excesivas pretensiones en el diseño artístico, y que es habitual colaborador de los últimos films catastrofistas de Roland Emmerich.

La partitura musical corre a cargo de Chris Bacon (ayudante en trabajos recientes del siempre estupendo James Newton Howard), que sustituyó al elegido inicialmente Clint Mansell, que ya colaboró con el director en Moon. Aunque la música es correcta, e incluso, en momentos concretos hasta excelente, padece un síndrome desconocido que provoca desconcierto, ya que navega entre las sintonías musicales del thriller de ciencia ficción y el melodrama, y a veces no sabe cómo encajarlas.

Código Fuente
Código Fuente

El casting ofrece unos intérpretes que están por debajo de sus posibilidades, a destacar el siempre infravalorado Jake Gyllenhaal, en el papel del militar Colter Stevens, personaje principal; Michelle Monaghan (La boda de mi novia) interpreta la figura femenina por la que éste último siente una atracción, ampliando así su interesante filmografía; al igual que la siempre extraordinaria Vera Farmiga (Up in the air) en el papel racional y humano del film; a diferencia de Jeffrey Wright (Syriana), que representa la inmoralidad de los viajes en el tiempo.

El resultado final puede parecer un producto sencillo, pero si se sabe mirar con la perspectiva adecuada, verán en él un entretenimiento de 90 minutos bien realizado, ¿intrascendente?, puede ser, pero yo no lo creo, ya que el montaje muestra un número limitado de localizaciones para el desarrollo de la historia, y a pesar de ello, nos hace sentir fascinación.

Puntuación: 7/10

Estreno en España: 15 de Abril de 2011

Entradas Relacionadas
Clear Filters
¿Cómo gestionar mis perfiles durante las Vacaciones de Navidad?
6 claves para aumentar tus ventas en navidad con marketing digital
Las consultas sobre Social Media en redes, ¿a cualquier precio?