“Hola, aún estamos abriendo, pero cualquiera puede unirse con una invitación de un usuario existente. Regístrate para ver si tienes amigos en Clubhouse que puedan dejarte entrar ¡Estamos deseando que te unas!”
Con estas líneas Clubhouse da la bienvenida a sus nuevos usuarios. Es una app bastante exclusiva que apenas lleva diez meses en funcionamiento. Personalidades de Estados Unidos como Elon Musk, creador de Tesla, ya la están usando. De momento Clubhouse es gratuita, supera las dos millones de descargas iOS y solo está disponible para dispositivos Apple, aunque se cree que pronto llegará a Android.
La comunicación en Clubhouse funciona solo por voz, sin mensajes ni fotos, videos, stickers o emoticonos. Así trata de imitar la exclusividad de un club, donde se entra en una sala para escuchar distintas conversaciones e incluso participar en ellas. Puede recordar a WhatsApp o Telegram, redes con conversaciones en directo, aunque Clubhouse es más una sala donde personas diferentes charlan o discuten. Así el usuario puede conocer gente nueva y diferente a él para aprender, divertirse e incluso entablar una amistad.
Como en cualquier red social, los usuarios tienen seguidores y seguidos, se puede ver la cantidad de seguidores de los demás, así como sus biografías. La app también informa sobre las conversaciones a las que han entrado tus contactos. Esto es relevante, ya que las invitaciones a las distintas salas están limitadas a dos por usuario. Por ello también hay lista de espera, imitando la exclusividad que habría en un club.
Su software es bastante intuitivo, similar a cualquier otra aplicación. Por ejemplo, en el emoticono de la lupa se buscan contactos o clubes, en el sobre se aceptan invitaciones y en la campana se encuentran las notificaciones con invitaciones o movimientos de tus contactos. De la app de moda ya empiezan a salir las primeras parejas, y es que Clubhouse dará mucho de qué hablar en el futuro.