Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

8 claves para optimizar la presencia de tu empresa en Twitter

Por @Socialniuscom, sígueme en Twitter

Twitter, una red social con múltiples beneficios para nuestra estrategia online, pues nos permite estar en contacto con nuestros clientes y poder atenderles en tiempo real. Su inmediatez la convierte en el canal favorito de los clientes en su comunicación con las empresas. Permite, además, mejorar el posicionamiento orgánico (SEO) en internet, atraer nuevos clientes y fortalecer la imagen de nuestra empresa.

twitter

 

Te damos 8 claves para optimizar la presencia de tu empresa en esta red social de microblogging

  1. Utiliza Twittter Search  o aplicaciones gratuitas como TweetDeck para controlar lo que los usuarios están diciendo sobre ti y sobre tu sector. Emplea palabras clave o etiquetas relacionadas con tu empresa y categoría para conseguir información, qúe tweets generán una mayor respuesta y qué contenido es más atractivo para los usuarios.
  2. Tuitea a menudo, al menos una vez cada día. Como ya os hemos contado en anteriores posts, existen gestores de redes sociales que os facilitaran mucho la programación de tuits. Apóyate en plataformas como Tweetdeck o Hootsuite .
  3. Puedes retuitear a alguien, dar las gracias a un cliente o hablar de lo que está sucediendo en tu comunidad. Utiliza un lenguaje directo y cercano. Contesta los retuits, se agradecido y empieza a coger relevancia.
  4. Emplea campañas virales, entretenidas para el usuario, difunde tu marca. Viraliza las campañas hacia las redes sociales de tus seguidores. Los mejores días para lanzar mensajes y campañas en Twitter son miércoles y jueves.
  5. Crea contenido de valor: comparte información de tu empresa, información del mercado, de tu sector y preguntas abierta para generar discusión. Ten en cuenta que la gente tiende a compartir los tuits positivos que resuelven un problema, responden a una pregunta, entretienen o inspiran. El contenido más retwitteado suele contener enlaces, fotos, videos o citas.
  6. Crea hashtags propios para promocionar tu producto o una determinada actividad de tu empresa. Recuerda los hashtags ayudan a dar visibilidad a tu tweets, a conocer el alcance de un tweet, dar seguimiento de un acontecimiento. Nunca utilices tres hashtags en un mismo tweet.Utiliza aquellos hashtags que se adapten mejor a tu sector, buscando por palabras clave en el buscador de twitter. No olvides monitorizarlos a través de herramientas gratuitas como Tweet-Tag y Follow the Hashtag.
  7. Integra la estrategia offline de tu empresa y aprovéchate de las ventajas de Twitter, como por ejemplo:
    • añade tu @nombre de usuario a los tickets de compra para animar a los clientes a que sigan tu empresa y conseguir más información o enviar comentarios de sus compras;
    • tuitea promociones especiales, comparte un código de descuento o crea un concurso
    • conecta con empresas afines, te garantiza que no te pierdes noticias o novedades de tu sector y que tus seguidores asocien las marcas. Comparte ideas de empresas como la tuya.
  8. Prueba y mide: observa la tasa de crecimiento de tu base de seguidores
    • añade tu @nombre de usuario a los tickets de compra para animar a los clientes a que sigan tu empresa y conseguir más información o enviar comentarios de sus compras;
    • Comprueba si la gente te está retuiteando o añadiendo tu tuits a favoritos.
    • Utiliza Google Analytics para ver cuánto tráfico te está llegando de Twitter.
    • Crea promociones especiales exclusivas en Twitter para atraer a nuevos clientes.

y tú ¿cómo optimizas la presencia de tu empresa en Twitter? Déjanos tus comentarios.

 

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Reels, la nueva forma de crear contenido en Instagram
Influencers: cómo reinventar tu contenido en las redes sociales durante la cuarentena
5 Consejos para que tu startup llegue a los medios