Por @Socialniuscom, sígueme en Twitter
El Social Media ha hecho nuestra vida un poquito más fácil. Tanto para las marcas personales como profesionales la posibilidad de contactar con los usuarios en tiempo real permite que nuestros contenidos, productos o servicios lleguen mucho más rápido e incluso que lleguen a ser todo un éxito. Actualmente vivimos en la era 2.0, una era como ha ocurrido en otras está rodeada de mitos y realidades. ¿Es el Social Media una moda?; ¿No sirve de nada tener un blog? A continuación os mostramos cinco mitos sobre el Social Media que durante todos estos años han rodeado a esta nueva forma de comunicar y que todavía siguen acechando tras las sombras.
Y es que si echamos la vista atrás y pensamos en la primera vez que entramos en Facebook o en Twitter o incluso los primeros blogs de los que oímos hablar recordaremos muchas voces que repetían aquello de “esto no sirve para nada, dentro de dos meses no volveremos saber de ellos”. Con el paso del tiempo, por el momento, esas voces se equivocaban y hoy en día hay más de 1.200 millones de usuarios en Facebook y Twitter se ha convertido en un canal de comunicación y de información en tiempo real.
Aunque estas redes sociales, junto con otras también conocidas y con los mencionados blogs, se han consolidado entre los usuarios todavía podemos escuchar algunas que otras voces que siguen renegando de ellas. Y no solo eso, si no hay quienes piensas que la labor que community managers y responsables de marketing hacen en las redes sociales es un trabajo que podría hacer cualquiera. ¿De verdad? Ni todas las marcas tienen que estar presentes en redes sociales ni tener un blog es una pérdida de tiempo. Estos son algunos de los mitos que todavía podemos seguir escuchando.
1. “El Social Media está de moda ahora, con el tiempo desaparecerá”: Como comentábamos al principio las grandes redes sociales que conocemos hoy en día están consolidadas entre los usuarios. Esto no quiere decir que vayan a durar toda la vida, puesto que esto no ocurre con nada de lo que nos rodea, pero una de las cosas positivas que nos ha demostrado Internet y las redes es su capacidad de reinvención. Es posible que de aquí a unos años Facebook no tenga tantos usuarios o que Twitter pase de moda como quien dice pero lo que seguro no morirá es esa comunicación 2.0, es más, seguirá evolucionando y con ella nuevas redes saldrán a la luz y conseguirán que nuestra marca siga creciendo.
2. “Las redes sociales son gratis”: En cierta medida sí puesto que no te cobran por crearte un perfil en Facebook, Twitter, Instagram o Pinterest pero ¿qué me decís de la gestión de estas redes? Para sacar una marca adelante, tanto personal como profesional, es necesario invertir tiempo y también dinero ya que si queremos sacarle el mayor partido a nuestra marca debemos echar mano de herramientas que no son gratuitas pero en las que merece la pena la inversión. Así es la única forma de conseguir nuestro objetivo.
3. “Crea un perfil en Facebook/Twitter/Instagram y tendrás seguidores al instante”: Considerar como cierto este mito es como creer que en tu trabajo te pagarán simplemente por ir a la oficina. Crear tu perfil, obviamente, es el primer paso pero si a ese perfil no le das vida también es obvio que morirá. Si ya habéis comenzado a trabajar con vuestra marca en las redes sociales os habréis dado cuenta de que conseguir seguidores no es tarea fácil. Hay quien recurre a la “compra de seguidores” o la máxima de “si tú me sigues yo te sigo” pero también os habréis dado cuenta de que esto a largo plazo no llega a ningún lado. Al igual que ocurre con nuestros clientes fuera del mundo online lo importante es fidelizar, conseguir que esos clientes vuelvan, que confíen en nuestra marca para cubrir sus necesidades. Necesitamos crear una comunidad en torno a nuestra marca y en torno a nuestro sector, esta será la única manera de crecer en el mundo online.
4. “Tener un blog no sirve de nada”: Grave error. Un blog genera contenido, ese contenido interesa a los usuarios y si interesa, nuestra marca llamará la atención a los usuarios. Más allá del SEO, tener un blog te permite crear esa comunidad que planteábamos en el mito anterior, proporcionar a tu público la información que desea, una información que dé valor a tu marca más allá de términos comerciales, ya que estos pueden quedarse en la página web.
5. “Hay que estar en todas las redes sociales”: Hacer caso a este mito es como intentar caer bien a todo el mundo. No se puede, no todas las redes sociales se centran en el mismo tipo de público. A la hora de crear nuestra estrategia online es necesario tener claro a quién nos queremos dirigir y dónde se encuentran esas personas. Por muchos usuarios que tenga Facebook o Twitter no necesariamente nuestro público tiene que estar ahí. Será necesario establecer unas pautas, analizar en qué redes puede tener mayor impacto lo que queremos dar a conocer a los usuarios y futuros clientes.