Por @socialniuscom, sígueme en Twitter
No es de extrañar que el Social Media ha abierto horizontes a nuevos mercados y ha ayudado a que empresas se den a conocer no solo en su ciudad, sino en el mundo entero. Sin embargo, y a pesar de que sabemos que las redes sociales son ahora un punto estratégico en negocios, hay países que aún están en vías de utilizarlas adecuadamente. Este es el caso de Centroamérica, que a pesar de tener las fuentes primordiales y las bases necesarias de negocio para emprender en redes sociales, todavía tiene mucho por desarrollar.
Antes de todo, una clase de geografía rápida. Centroamérica es un brazo de tierra que une el norte con el Sur de América Latina. Está comprendida por Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Belice y Panamá. Países ricos en tierra fértil, eternas primaveras, playas con arena negra, pero sobre todo donde el social media está en pañales. No es que no se utilicen o se utilicen de mala manera, sino que no han emprendido un desarrollo que permita que empresas puedan darse a conocer.
Según el Estudio de las Redes Sociales en Centroamérica Ilifebelt hecho a principios del 2013, las redes sociales dentro de estos países siguen creciendo desmesuradamente, siendo Facebook el que toma la delantera, con un 98% de popularidad entre las redes sociales, siguiéndole Twitter y Google+. La mayoría de sus usuarios oscilan entre los 24 y los 30 años, graduados, universitarios y su uso predomina entre los hombres, más que las mujeres a excepción de Panamá donde es el sexo femenino el que predomina en las redes.
Es en su diverso uso, donde Centro América se ve aún en despegue con las redes sociales: apenas el 7% de la población utiliza las redes como seguimiento a una marca comercial y sólo un 9% la utiliza en áreas laborales. El resto es utilizado mayormente para el ocio y la comunicación entre familiares y amigos. Aún así, un 64% afirma que fue influido en su compra por seguir una marca comercial en las redes, y un 61% cree que irán desarrollándose con el tiempo para tomar la importancia que ya están adquiriendo en otros lugares.
Por lo tanto, ¿cuál es el pronóstico del Social Media en América Central? Pues por ahora, una bomba de tiempo. Sus pasos van lentos cuando viene a explotarlo de una forma comercial, pero no significa que no esta siendo utilizado correctamente, y que mientras más uso tenga, más serán las necesidades de encontrar fuentes de comercio y publicidad dentro de ellas. Es como se dice, solo cuestión de tiempo.