El programa de televisión Nación innovación, ¡no para durante la cuarentena! De esta manera sigue presentando diariamente cómo está afectando esta crisis del Coronavirus al mundo de las startups, de los influencers y de la innovación en España. En este segundo programa Especial Coronavirus han contado con la presencia de Bárbara Gradzik, CEO de BBlandia, una empresa tanto con soporte físico como online especializada en productos de bebé. BBlandia además de conseguir los productos que necesitas para tu bebé se centra en las mamás. Con más de 10 años de experiencia en el sector de puericultura, cada día se esfuerzan por ofrecer a los padres la información que necesita para poder elegir todo lo necesario para su hijo. Actualmente Bárbara, su CEO, se encuentra enferma por coronavirus, y cuenta en este programa cómo están siendo estas semanas tanto en el ámbito personal como profesional
Chema Nieto (CN): ¿Bárbara cómo te encuentras? ¿A ti te han diagnosticado Coronavirus? ¿Cómo te encuentras?
Bárbara Gradzik (BG): En mi diagnostico pone: COVID19 contacto y sospecha de exposición a otras enfermedades víricas. Tómatelo como puedas, porque realmente te dicen que tienes coronavirus o que tienes sospecha de coronavirus, pero en realidad, tienen sospecha de veinte mil personas solo en la comunidad de Madrid, que están encerrados en su casa como yo. Oficialmente, en mi baja médica pone COVID19, pero te mandan a casa con una caja de paracetamol y no sabes si lo tienes. La situación se agrava más porque estás encerrada con tus hijos, tu familia. Estoy con mucha tos, me duele el pecho de toser, tengo escalofríos. Se pasa como una gripe mala y si encima tienes problemas añadidos, como empresas, autónomos, etc. Pues el problema se agrava más.
CN: ¿Cómo ha sido tu experiencia en los centros de salud? ¿Cómo te han atendido?
BG: Aplaudo a los profesionales del centro de salud, deberíamos aplaudir diez veces al día a todos ellos, están duplicando y triplicando sus jornadas y dando de sí todo lo que pueden, pero tienen las manos atadas. Cuando conseguí la cita en mi centro de salud, tras muchos intentos, llegué y había dos personas en la puerta con mascarillas, guantes y gel. Me preguntaron qué me pasaba, subí a la sala y el médico desde dos metros de distancia te hace un cuestionario. Después me dieron guantes, mascarilla y me derivaron a otra sala. Yo era la cuarta o la quinta y espere unas tres horas, sin saber si lo tienes o no, pero en esa sala está todo el mundo igual y si no lo tienes lo puedes coger ahí. Al final me mandaron para casa, pero como no tienen los test, no tienen medios, y están en una situación precaria, te mandan para casa diciéndote que te aísles y que si te encuentras peor llames al teléfono habilitado. Yo estos días he empeorado y he llamado en dos o tres ocasiones, me han cogido el teléfono eso sí, pero en ningún momento me han hecho el test, ya que se hace solo a personas graves, pero no a las personas que tienen sospecha. Al final esto radica en que tienes a la familia asustada y con miedo.
CN: ¿Tienes miedo de contagiar a alguien? ¿Tienes miedo de la enfermedad?
BG: Claro que tengo miedo de contagiar a alguien, tengo miedo de contagiar a mis hijos o a mi marido. De la enfermedad no tengo miedo porque no lo estoy pasando de una manera grave, tengo décimas, tos, pero lo peor es que no sabes si lo tienes o no lo tienes, no te hacen el test, vives con incertidumbre y si lo has pasado, cuando te recuperas, según la OMS, se supone que aún puedes contagiarlo durante quince días.
CN: Bárbara tu a pesar de estar enferma, eres empresaria ¿Sigues trabajando?
BG: Claro, yo a pesar de estar de baja sigo trabajando desde mi casa, haciendo de psicólogo para mi gente. Yo hasta la semana pasada estuve trabajando y en mi equipo hay chicas que están embarazadas, imagínate la situación de miedo que hay, de que sin saberlo les haya podido contagiar, pero hasta hace dos semanas estaba con ellos en misma mesa.
CN: Bárbara, en BBlandia tenéis tienda física ¿Qué habéis hecho?
BG: La tienda física está cerrada, como todos los comercios desde el día que la Comunidad de Madrid lo anunció. Llegué a un acuerdo dev acaciones con mis empleadas por no hacer los despidos. En España somos unos tres millones de autónomos y no parece importarle a nadie. Tengo 12 empleados e ingreso cero, pero las facturas siguen viniendo. En el caso de los autónomos societarios, como yo, si no hacemos un ERTE no podemos acogernos a la reducción de las cuotas de la Seguridad Social. No he intentado hacer un ERTE porque estoy intentando tirar adelante con mi gente, están asustados por la situación, porque no hay ingresos. Nosotros tenemos el servicio online y estamos intentando trasmitir a las mamás embarazas el mensaje de: “quédate en casa, nosotros vamos a aportar los servicios mínimos”. Nosotros no podemos parar porque los que necesitan un cochecito o algo para su bebé no puede esperar tres meses.
CN: Comentas que seguís manteniendo el servicio online, ¿pero se ha resentido este servicio? ¿Cómo ves las medidas adoptadas por el Gobierno?
BG: Se ha resentido en más del 80%, pero claro, con ese poquito que nos entra estamos intentando mantener los servicios mínimos. Todas estas medidas, como todo, tienen su trampa y cartón, yo estoy en varias asociaciones en las cuales hay de todo, pero realmente la medidas que han puesto son el ERTE, este medida se anuncia el día 18 y se pueden realizar hasta el 29, por lo que el proceso real es que las gestorías están desbordadas y para tramitar un ERTE se suelen tardar entre 2-3 horas.. Luego te lo tienen que aprobar y para ello hay que rellenar un gran volumen de papeleo que tarda unos cinco días. Pero si sumas todo esto te puedes encontrar fuera de fecha. Y luego el trabajador tiene quince días para solicitar el paro. Esto hace que se retrasen mucho las cosas. Por todo esto en mi empresa hemos optado por tirar de donde se pueda, la plantilla esta teletrabajando, la tienda física está cerrada y se intenta dar servicios mínimos.
CN: ¿Crees que la inyección monetaria del gobierno va a llegar a la pyme?
BG: Es todo papel mojado, va a haber una gran numero de condicionantes para poder acceder a estas ayudas, hay que intentar aguantar como sea. Estoy muy indignada porque una empresa para recuperar un mes de pérdidas necesita entre seis y doce meses, no es tan fácil, siempre hay condicionantes y las empresas que se han ido al ERTE no son conscientes de que tras aplicarlo debes mantener a la plantilla durante los seis meses siguientes. Imagínate que te va mal y si luego despides a un empleado, vas a tener que devolver el dinero que te han prestado para el ERTE
CN: Bárbara tampoco se ha dicho nada sobre qué hacer cuando los autónomos y responsables de pymes tengan Coronavirus como es tu caso, ¿te han dado alguna solución?
BG: Oficialmente no se ha dicho nada, y debería poder pasar la cuarentena tranquila como todo el mundo, pero los autónomos y empresarios de pymes, que damos trabajo a mucha gente, tenemos mucha responsabilidad y no podemos parar, porque el mayor tejido empresarial del país no puede parar. Me han dicho que me van a pagar la parte que me corresponde de la baja, pero tengo a parte de la plantilla con miedo a ser despedida y a no saber qué pasará después, y aún no sabemos nada de las medidas. Hay que hacer algo de verdad para los autónomos, hay que ponérselo fácil a los que están intentando aguantar el personal y que están evitando que el barco se hunda, necesitamos una suspensión en la cuotas de la seguridad social, si no facturo no puedo pagarlo.