Por Invidente pero visible, Mariano Fresnillo. Sigueme en twitter: @ciegovisible
La Reina Doña Sofía inauguró el pasado jueves, día 20 de septiembre, la IV Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE, un proyecto cuyo objetivo primordial es reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad o de aquellos que encuentran en la discapacidad su inspiración.

Se trata de la IV edición de esta Bienal de Arte Contemporáneo, un proyecto que nació para dar respuesta a la necesidad que tienen las personas con discapacidad de acceder a la cultura de una forma normalizada y de eliminar prejuicios sobre la creación artística por parte de este colectivo.
En la muestra participan cerca de 40 artistas, más de la mitad con discapacidad, entre ellos Rafael Sanz Lobato (artista con discapacidad visual Premio Nacional de Fotografía en 2011) o Luis Pérez-Mínguez (fotógrafo con discapacidad física reconocido como uno de los artistas de la denominada movida madrileña). Otra de las artistas que estará presente en esta Bienal es Cristina García Rodero, primer fotógrafo español miembro de la agencia internacional de fotografía Magnum.
Este año la Bienal también cuenta con obras de Miquel Barceló y David Hockney cedidas por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; de Frederic Amat, prestadas por la Fundación ICO, y de José Antonio Orts y Miquel Navarro, que aporta el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno).
Según explicó el director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE, Jesús Hernández, esta exposición demuestra cómo es posible hacer una muestra accesible para que todas las personas puedan disfrutar del arte en igualdad de condiciones. “Con esta exposición también queremos transmitir a la sociedad lo que nos preocupa y advertir de las situaciones de inaccesibilidad del paisaje que nos excluyen”.
Por su parte, Consuelo Císcar, directora gerente del IVAM, ha subrayado la importancia de esta iniciativa de Fundación ONCE. “Es un proyecto de integración social que permite que todos se impliquen y participen en él”.
En esta ocasión, el hilo conductor de la exposición es el paisaje, tanto urbano como natural. “Se trata de algo que preocupa a las personas con discapacidad y que revela los problemas de accesibilidad en los diferentes entornos”, ha señalado Mercé Luz, coordinadora de la Bienal.
En su intervención, insistió en que todo lo que rodea a esta exposición se ha realizado contemplando todos los campos de accesibilidad. Así, la muestra cuenta con información accesible gracias a signoguías, audioguías, cartelería en braille y la instalación de bucle magnético para todas las actividades. Además, la mayoría de las obras son interactivas y están pensadas para ver, oír y tocar.
El escenario de esta IV Bienal será el Centro Cultural Conde Duque, espacio cedido por el Ayuntamiento de Madrid. Según su director, Juan José Herrera de la Muela, se trata de un espacio renovado que aporta “ángulos nuevos” al arte contemporáneo. “Este proyecto de Fundación ONCE tiene algo que es la esencia del Conde Duque: un ángulo nuevo para ver las cosas. Un ángulo social que va más allá del espectáculo”.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 2 de diciembre en el Centro Cultural Conde Duque, espacio cedido por el Ayuntamiento de Madrid. Cuenta con el patrocinio de Fundación Vodafone, Deutsche Bank, Fundación Orange, Flexiguía y Fundación AXA, y con la colaboración de La Casa Encendida.
Se complementa con un programa de actividades paralelas que se desarrollarán, según la actividad, en La Casa Encendida (danza, música) y en la Academia de Cine (proyección de películas). Habrá distintos talleres de fotografía, dibujo, cine, danza y teatro, que también servirán para la obtención de créditos a los alumnos universitarios.
Pues ya lo sabéis, más de un mes para acercaros a esta muestra diferente con buena calidad y para respaldar a estos artistas que sin duda, con la misma profesionalidad que otros sin discapacidad, quieren contar con tu apoyo y apuesta en estos nuevos enfoques del arte por gozar de una sensibilidad especial.