Ángel o Demonio. Por Paula Muniozguren
La recién estrenada Ángel o Demonio tendrá segunda temporada. La serie obtuvo el día de su estreno un aceptable 15,9% de share con una media de 3.300 espectadores, siendo así la segunda opción del martes en prime time. Telecinco ha anunciado su renovación apostando así por la ficción española. Parece además que la decisión estaba tomada incluso antes de su estreno.

Ángel o Demonio cuenta con la misma productora y equipo de guionistas que la exitosa Hay alguien ahí. Ambas series, junto a la reciente El Barco de Antena 3, muestran que las creaciones españolas están por fin sufriendo una renovación, tardía pero importante y necesaria, en la ficción nacional. Parece que tanto productoras como cadenas optan por empezar a arriesgar en cuanto a temática, estética y presupuesto saliéndose de las ya clásicas y seguras comedias familiares, novelas de época o historias de chavales de institutos.
Si bien la temática no es nueva, lo es bastante para nuestras creaciones. Nos encontramos con varios lugares comunes, como la eterna lucha entre el bien y el mal, o el amor imposible de Romeo y Julieta. Pero para sorpresa general, Ángel o Demonio no es una nueva versión de Crepúsculo, como parecía en los teasers emitidos, sino que se acerca más a la clásica y respetable Buffy cazavampiros: Valeria(Aura Garrido) es una adolescente hormonada que se encuentra con la vicisitud de enfrentarse a los demonios y diversas fuerzas del mal tras descubrir su nueva condición de ángel. Y es que aunque salvar el mundo pueda parecer atractivo para una chica de 16 años, la verdad es que un adolescente tiene ya bastantes problemas entre padres, amigos, exámenes o chicos guapos como para tener que encargarse de semejante misión. Sobre todo teniendo en cuenta que el chico guapo en cuestión algo esconde que no vamos a revelar.

A pesar de ser una serie adolescente con su toque cursi y teatral, como buena serie española que se precie, emitida en una cadena generalista y en prime time, cuenta con temas más adultos para poder acceder a un público lo más amplio posible. De esta manera, en su primer capítulo el parricidio, el acoso estudiantil, un intento de suicidio y el maltraro doméstico suben a la palestra en sus más de 70 minutos de duración (ya sabemos que una serie española no puede durar menos). Tramas episódicas que serán cerradas al fin de cada episodio, algunos toques cómicos, buenos actores, unos personajes malos muy malos, y unos efectos especiales bastante aceptables son otros de los rasgos que pueden hacer de esta serie todo un éxito. Démosle una oportunidad auque sólo sea por acercar seres tan mitológicos a los que sólo estamos acostumbrados a ver en productos americanos, al retiro madrileño o el zoológico de la capital, sitios cercanos que casi todos conocemos y que hacen en la medida de lo posible que esta historia surrealista, sea más realista.

Si os gusta la serie podéis acercaros a su página en facebook que cuenta con casi 6.000 seguidores sólo en su primera semana de emisión. Además podéis descubrir si sois más un ángel o más un demonio en una popular aplicación de la red social.