Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Almagro y Mérida por fin adaptan su teatro

Por Invidente pero visible, Mariano FresnilloSigueme en twitter: @ciegovisible

En estos días llegó una gran noticia por partida doble, los dos festivales de teatro con más solera del verano: Almagro y Mérida, tendrán accesibilidad en varias de las funciones para personas con discapacidad.

 

Corral de comedias de Almagro.
Corral de comedias de Almagro.

Por primera vez, en sus 58 años de historia, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida dispondrá de ocho sesiones accesibles a las personas con discapacidad sensorial. Así, en las representaciones de Hélade (8 de julio), Anfitrión (día 13), Electra (días 27 y 29),La Odisea(5 y 10 de agosto), Bacantes (día 19) y Áyax (día 24) serán subtituladas para personas con discapacidad auditiva, y audiodescritas para personas con discapacidad visual. También habrá bucle de inducción magnética y audio de sala amplificado con auriculares para personas mayores con deficiencia auditiva. Esto es posible gracias al proyecto Teatro Accesible, promovido porla Fundación Vodafone, Apten y  la asociación Psiquiatría y Vida.

Por otro lado el proyecto contempla la contratación de una persona con discapacidad y el mantenimiento del puesto de trabajo de otra, a los que se le formará previamente en accesibilidad sensorial (subtitulado y audiodescripción), lo que supone formación y creación de empleo de personas con discapacidad.

La colaboración entre Fundación Vodafone España, Apten, la asociación Psiquiatría y Vida para poner en marcha este proyecto, surge tras detectar que en el contexto de accesibilidad al ocio cultural, la legislación y las normativas vigentes tienden principalmente a regular la supresión de barreras arquitectónicas, mientras que las acciones de accesibilidad auditiva y visual siguen siendo muy escasas.

Asimismo,  especialmente en el ámbito teatral y los eventos, la accesibilidad sensorial queda relegada a experiencias aisladas, enmarcadas en programaciones especiales, y por ello, dotar de accesibilidad al teatro mediante subtítulos, bucle magnético y audiodescripción en una programación continuada, representa una oportunidad para las personas con discapacidad sensorial en su acceso a la cultura, asimismo genera experiencias de ocio compartido que permiten a estos usuarios la asistencia regular al teatro.

Como resultado de esas acciones, surgió la colaboración entre las partes  para la puesta en marcha  del proyecto “Teatro Accesible. Temporada 2011-2012”  el cual ha permitido dotar de accesibilidad sensorial, mediante subtítulos, bucle magnético y audiodescripción a diez obras teatrales en una programación continuada en dos teatros de Madrid, lo que ha significado un total de 47 sesiones accesibles, de la que más de 200 personas con discapacidad sensorial se han beneficiado. Asimismo este programa ha contribuido a la formación e inserción laboral de dos personas con discapacidad.

Teatro Accesible – es un proyecto de Fundación Vodafone España, Apten Be Accessible! yla Asociación Psiquiatríay Vida/CRL Nueva Vida que trata de acercar el teatro a los colectivos con discapacidad visual y auditiva, incorporando subtitulado, bucle de inducción magnética y audiodescripción. Teatro Accesible intenta crear espacios adecuados al ocio compartido, que fomenten la integración de las personas con discapacidad y que abran una puerta a la cultura para todos.  El proyecto se inició en diciembre de 2011.

Por otro lado, al hilo de la noticia anterior, tres de las obras que se representarán en el 35º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro contarán con el servicio de Audiodescripción, para personas ciegas, y de traducción a la lengua de signos, para las sordas: el día 21, “La prueba de las promesas”; el 25, “En la vida todo es verdad, todo mentira”; y el 28, “Atolondrado”. Las representaciones tendrán lugar a las 22:45 horas.

Como podemos comprobar, se va haciendo camino y aunque no sea en todas las representaciones, por lo menos se puede acceder a algunas de manera autónoma y sobre todo percibir que este cambio cualitativo en el acceso a la cultura se integre como una acción normalizada para conseguir una vez más “el teatro para todos”.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Buena gente, un proyecto radiofónico que te encantará
NI LOURDES NI FÁTIMA… EL MILAGRO DE LIVERPOOL
YA ERA HORA…, Y LAS DOS A LA VEZ