Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Alberto Palacios: “modelos como el nuestro van a suponer un cambio de paradigma en el consumo de grandes ciudades”

alberto-palacios-modelos-como-el-nuestro-van-a-suponer-un-cambio-de-paradigma-en-el-consumo-de-grandes-ciudades

El programa de televisión Nación innovación, ¡no para durante la cuarentena! De esta manera sigue presentando diariamente cómo está afectando esta crisis del Coronavirus al mundo de las startups, de los influencers y de la innovación en España.

En este programa Especial Coronavirus ha contado con la presencia de Alberto Palacios CEO de Farmidable B-corp española que promueve el consumo de alimentos sostenible y que tiene como objetivo conectar a los productores con el consumidor. En este programa Alberto nos contara como a afectado la crisis del coronavirus a Farmidable y cómo ve la evolución tanto de su sector como de la economía sostenible en el fututo

Chema Nieto (CN): Alberto, ¿qué tal, cómo estás?

Alberto Palacios (AP): muchas gracias por invitarnos y darnos la oportunidad de contar un caso positivo en todo este ámbito de crisis y pesimismo. Estoy afortunadamente muy bien, somos afortunados, porque hace dos semanas nos fuimos toda la familia al campo, y hemos decidido pasar el confinamiento aquí, estamos gestionando todo desde aquí lo mejor que podemos

CN: ¿qué es Farmidable?

AP: somos una plataforma donde ponemos en contacto a productores locales directamente con el consumidor, no somos intermediarios, sino facilitadores. De esta manera nos estamos consolidando en esta época de consumo. Intentamos trabajar con productores que o bien disponen de certificados ecológicos, o que hacen las cosas bien, es decir, que realizan la crianza, producción y tratamiento de una manera sostenible. Ahora mismo estamos siendo un canal alternativo para productores de los alrededores de Madrid, a los cuales se les ha visto reducida su actividad de producción y comercialización.

CN: en Farmidable habéis duplicado vuestra facturación, cuéntanos.

AP: así es. Afortunadamente esta circunstancia nos ha hecho dar un salto cualitativo importante, hemos multiplicado el número de órdenes y se nos ha disparado la facturación, en estas circunstancias, y ante esta situación de desbordamiento, no podemos olvidar que somos empresa B-corp, es decir, somos una empresa que genera impactos positivos en el mundo y estamos cuidando en todo momento a nuestro equipo, estamos primando gestionar de una manera coherente toda esta avalancha de pedidos a facturar más.

CN ¿Cuáles son los productos que a día de hoy más se están demandando?

AP: en las cestas de compra lo que más demandan son frutas y hortalizas de temporada, diferentes categorías de carne, ternera, aves, cerdos, huevos y lácteos. Complementamos a su vez con bebidas, refrescos. Es sorprendente teníamos un pequeño stock de turrón de estas navidades y lo hemos fulminado.

CN: como empresa sostenible, ¿no te parece un poco exagerada la locura de compra de estos días? ¿No se puede echar a perder esos alimentos?

AP: Tienes razón en esa apreciación, pero hay mucha gente que está usando por fin medios de conservación, es decir, está haciendo acopio sobre todo en carnes que permiten una congelación mayor, además hemos visto que el ticket de compra se ha incrementado, y los periodos en lugar de ser cada semana, son cada quince días. Nosotros lo que proponíamos como modelo inicial era el de planificar la compra para evitar el desperdicio alimentario. A su vez impulsamos una buena conservación del producto ecológico, ya que aquellas verduras y hortalizas que se pueden congelar mantienen sus propiedades perfectamente.

CN: háblanos un poco de tu opinión personal con este tema

AP: mi opinión personal, no la que representa a Farmidable, es que estamos pasando por varios estados, primero por el estado del pánico a la histeria, y casi al estado de locura. En mi caso he dejado de escuchar medios de comunicación, y me he centrado en colectivos y personas que compartimos a través de la red iniciativas, que nos ayuden a soportar esta situación. Estamos en un modelo de guerra moderna, donde no se acaba el suministro de alimentos.

CN: ¿aseguras que según tus proveedores hay stock para aguantar durante el confinamiento?

AP: Totalmente, estamos muy en contacto con ganaderos y agricultores, y desde aquí llamamos a la tranquilidad, porque en el campo es donde mejor se vive ahora mismo, siguen su marcha y están contentos. Siguen produciendo y preparando su tierra sin muchas alteraciones. Y es probable que el problema de la España vaciada, se convierta en la España llenada. En los próximos meses vamos a ver ese éxodo de la ciudad al campo.

CN: está claro que cuando este pase se creara un nuevo paradigma. ¿Hacia dónde crees que apuntara?

AP: este confinamiento nos está llevando a que si tienes que salir de tu casa a comprar no te vayas a la otra punta, sino que se tiene que hacer un consumo local, un consumo de barrio. En nuestros últimos análisis estábamos viendo cómo poder incorporar a nuestra red mercados de barrio de Madrid. Invitamos a la gente a que vaya a los mercados y no se hacinen en centros comerciales, creemos que es un modelo que ha llegado para quedarse. Invertimos mucho en tecnología, y en cosas materiales pero no en alimentación y no nos damos cuenta de que es un aspecto muy importante.

CN: ¿Qué tipos de medidas exigís a vuestros proveedores? ¿Qué medias estáis tomando?

AP: Por la parte de los productores, intentamos seleccionar productores con un modelo ético de cultivo, crianza y trasformación. Estamos tratando de exportar nuestra idea de empresas para el bien a nuestros productores, por eso en estos momentos no nos preocupa demasiado, se toman las medidas de seguridad habituales, todas las personas que durante el pick-in van de la nave a su casa y de su casa a la nave;  están llevando a cabo los protocolos de seguridad. Hay una seguridad real a la hora de entregar estos alimentos. Se respetan las distancias se usan guantes, mascarillas. Eso unido a nuestra campaña de entrega gratuita a los mayores,  hace que nos sintamos muy orgullosos de las medidas que estamos tomando.

CN: ¿Cuáles son los productos que tenemos que comprar para llevar una vida saludable estos días?

AP: lo que nosotros recomendamos a nuestro equipo es en primer lugar que le dediquen al menos quince minutos a la meditación, para así poder tener un buen estado para empezar el día, y eso unirlo a una alimentación saludable, no tenemos que olvidar que tenemos una de la dietas más ricas y saludables, la dieta mediterránea, que en estos momentos y por temporalidad la vitamina C y el fósforo son claves a la hora de llevar una dieta equilibrada, y añadirle proteína de animal tratado sin químicos y antibióticos; que son los que nosotros aportamos. Con eso es más que suficiente, es un momento para trabajar la conciencia y la voluntad. Nosotros queremos aportar nuestro granito de arena con nuestros alimentos que pueden fortalecer el sistema inmune.

CN ¿Cómo te imaginas que os vais a posicionar cuando esto pase?

AP: Independientemente de las cuentas, como imagen de compañía desde que comenzamos queremos ser un actor relevante y competir con los grandes, y pensamos que cuando esto pase vamos a ser un actor aún más relevante en el mundo de la alimentación, esto ha venido para quedarse y vamos a tener más que un residuo. Modelos como el nuestro van a suponer un cambio de paradigma en el consumo de grandes ciudades; es más no solo la alimentación sino que nuestra logística ayuda a reducir los consumos de C02, hacemos transporte en bici, y en vehículos de gas reduciendo la huella de carbono.

CN: está claro que a partir de ahora todo esto va a tener más repercusión, pero la sostenibilidad ya estaba siendo importante ¿No es verdad?

AP: totalmente, de hecho ya había estadistas que nos mostraban que el crecimiento del consumo del producto ecológico estaba en un 25% del convencional; y esto viene a reforzar lo que ya estaba pasando. Por lo tanto, desde la parte institucional instamos a que haya una rápida trasformación para eliminar de la tierra metales y productos químicos, porque tenemos grandes extensiones de cultivo que deberíamos ir trasformando hacia producciones ecológicas.

CN: llamas mucho la atención sobre el producto nacional el cual parecía que lo habíamos desechado en las grandes superficies.

AP: hay una serie de ventajas en la economía local que son las que proponemos, por muy ecológico que sea un kiwi nunca lo vamos a traer desde Nueva Zelanda, nosotros apostamos por el producto nacional

CN: ¿Cuántos formáis el equipo de Farmidable?

AP: decir que otro de nuestros objetivos es trabajar con colectivos vulnerables, tenemos un acuerdo con el plan de empleo de Cruz Roja, y contratamos a mujeres de más de cuarenta y cinco años, en este caso éramos tres hombre y cuatro mujeres y se van a incorporar un hombre y una mujer más.

CN: ¿Te indigna ver como grandes empresas con millones de beneficios han sido las primeras en hacer un ERTE?

AP: por eso, esto es un zarandeo al sistema, el cual no tiene mucho sentido en muchos aspectos. Cuando ves que las grandes empresas del IBEX son las primeras en aplicar ciertas medidas te das cuenta de que ese sistema que estábamos impulsando y proponiendo no es el correcto. Tenemos que apostar por una generación digna de empleo y vamos a ver ahora cómo salimos. Tenemos el gran reto de la situación sanitaria que pronto saldremos de ella, pero luego vamos a ver cómo la situación económica afecta al país. Se está produciendo un cambio de paradigma, se está creando buenas iniciativas.

CN: esta crisis va a dejar en evidencia a ciertos sectores y va a alzar a otros ¿Qué sectores crees tú que saldrán reforzados?

AP: en primer lugar, la innovación en salud, creo que se van a desarrollar nuevos proyectos que den cobertura a estas evidencias a as que estamos asistiendo, también la formación online, estamos asistiendo a una trasformación digital. Y algo muy curioso es que estamos viendo nuevas maneras de relacionarnos laboralmente, y esto nos va a llevar a una conciliación entre trabajo y vida personal, y por supuesto el sector de la alimentación que tiene que ser de calidad y sin destruir el planeta.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Herminio Fernández “El bitcoin es devolver la soberanía del dinero a los ciudadanos”
Bárbara Gradzik: “Hay que tomar medidas de verdad para los autónomos y ponérselo fácil”
Nación innovación Especial coronavirus: Programa 1