Acudimos a la rueda de prensa de Encontrarás dragones. Por Ignacio Estrada
Con una multitud de actores extranjeros y nacionales, se presento hace unos días en Madrid, primer país del mundo donde se estrena comercialmente, Encontrarás Dragones. Ana Torrent, Alfonso Bassave, Unax Ugalde, Olga Kurylenko, Dougray Scott, Wes Bentley, acompañaron al director Roland Joffé, al director de arte, Eugenio Zanetti, y al productor Ignacio Gómez Sancha, en una rueda de prensa que feisbuknius no se quiso perder.

“La película te llega, tienes que creerme. No tengo ni idea de si hay Dios o no. Tengo un tío postizo que luchó en la Guerra Civil y cuando vinimos de viaje a España cuando yo era joven, mi tío sintió pánico al ver a los guardias civiles, pues él había luchado en la guerra civil, así que dimos media vuelta y volvimos a nuestra casa. Es la razón por la que he hecho esta película, nunca había visto a mi tío llorar, y era una deuda que tenía que pagar”, comentó Roland Joffé acerca de cómo decidió escribir y dirigir esta película.
Alfonso Bassave que interpreta a Juan Jiménez Vargas comentó respecto a su personaje: “Tuvimos que leer muchos libros, y el trabajo con Roland es especial, te habla más de emociones que está sintiendo tu personaje que cómo es, mi personaje representa la lealtad”.

Ana Torrente se centró más en lo que quería Roland que en lo que había leído sobre su personaje: “una mujer profundamente religiosa y con mucha fe, que quería mucho a su hijo”
Unax Ugalde que interpreta a uno de los discípulos de José María, Pedro Casciaro, dijo al respecto: “Yo lo he tenido más fácil que mis compañeros pues de mi personaje existe una autobiografía. También encontré mucha ayuda en Joffé a la hora de afrontar ciertos temas”.

Wes Bentley y Olga Kurylenko conocían la guerra civil española, pero no en profundidad, para ello se apoyaron en ver videos y leer libros, sin embargo Dougray Scott al provenir de una familia de izquierdas, socialista, sí que tenía más cercano el tema: “siempre la vimos como una guerra romántica, hubo mucho poeta inglés que vino aquí a luchar”. Todos tuvieron que leer sobre el Opus Dei, pues apenas conocían nada.
“No soy espiritual, prefiero el humor antes que la religión, como buen inglés” comentó entre risas Rolando Joffé al respecto de su inclinación religiosa.
“Lo que me sorprendió de la historia no fue el santo, sino la persona que en una guerra civil eligió ser libre frente a una producción masiva de ideas políticas. Era una época donde no importaba la libertad de elección, y en ella nos encontramos con este joven que era dueño de sus propios actos. Los temas que me interesan son la amistad, el odio, la venganza, soy bastante inquisitivo sobre ciertos temas, pues antes que director soy un ser humano” afirmó el director y guionista sobre el argumento de la película.
Ignacio Gómez Sancha conoció a Rolando Joffé hace 3 años en un restaurante del Paseo de la Castellana de Madrid: “Pensé que era el director idóneo, pues después de ver La misión, creo que es la única persona que puedo ofrecer dos horas de entretenimiento al público y con calidad”
Respecto al Opus Dei, Roland Joffé, fue muy tajante en ese sentido diciendo: “El Opus Dei no existe en el sentido de una sociedad como el de una opinión, el Opus Dei es un grupo de personas que trabajan consigo mismo y que creen en Dios, pero mas allá de eso el Opus Dei no dice que hay que pensar, esta película no intenta justificar ni explicar el Opus Dei”
