Por Javier Aguado, ‘Master en Protocolo y Ceremonial’
Como veréis, últimamente no dejo de meterme en ‘charcos’. Soy un poco masoca, cierto. Bueno, al margen de bromas el ‘patio’ sigue revuelto y más que lo va a estar como dice un buen amigo mío. Esta vez es el Sistema Educativo. La perla, junto con la Sanidad, de cualquier sociedad. No voy a utilizar el término de ‘Estado del Bienestar’ porque, a mi modesto entender, eso siempre ha sido una utopía. Sinceramente, en nuestra querida España nunca ha existido eso que se han empeñado en meternos por los ojos. Yo prefiero, avances, progresos, etc. Pero ‘bienestar’ lo que se dice ‘bienestar’ no existe mientras unos cuantos… muchos se encuentren en el paro, vivan al límite, trabajen a base de contratos basura, temporales y un largo etc.
[youtube TlvuQVfASdM]
El caso es que los ‘profes’ se han ‘levantado en armas’ y desde aquí hay que apoyarles pero, como siempre, me permito lanzarles un órdago. ¿Por qué esa lucha no continúa para reclamar, también un sistema educativo que se afiance, que deje de cambiar los planes de estudios cada dos por tres, que, por ejemplo, plantee un ‘contrato’ entre padres, profesores y alumnado, como lo han hecho y los están haciendo en algunos colegios de la Comunidad Valenciana?.
No podemos dejar que los ‘recortes’ se apoderen de lo más preciado, insisto, que ha de tener una sociedad que se dice democrática, como la nuestra.
Ahora bien, como digo, hemos de luchar porque nuestro Sistema Educativo sea fuerte, riguroso, que intente por todos los medios formar aquellos hombres y mujeres que estructurarán las futuras generaciones.
El fracaso escolar en España había sufrido una leve caída. Dicen que con los recortes puede que repunte. Sinceramente, no lo creo.
Hay que estar vigilantes, en todo momento, con nuestros chavales. Que su tiempo de ocio lo repartan más en la lectura, no con la tele, los videojuegos, los chats, el Twitter, el Facebook, etc. Que vayan a los Museos, que viajen al extranjero, que disfruten de otras culturas. Pero todo eso, no lo pueden hacer solo los padres, los educadores, los colegios…. Tiene que ser un trabajo y esfuerzo conjunto. Solo de ese modo, conseguiremos que los muchachos y muchachas que nos tienen que jubilar, lo hagan de un modo normalizado y que nos sintamos orgullosos de ellos. Pero, tristemente, para esto –me temo- queda mucho. Ni siquiera se puede asegurar que lo vivamos, algunos. Echar un vistazo, sino, los fines de semana a vuestro barrio, a las zonas céntricas de vuestras ciudades. La chavalería se divierte, gasta su ocio pero ¿cómo?
Reflexionemos, por favor, sobre esto, si acaso dos minutos. Gracias.