Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

7 películas sobre periodismo que no te puedes perder

7-peliculas-sobre-periodismo-que-no-te-puedes-perder

Llega la época de pasar los fines de semana de mantita y peli, y por eso os traemos unas recomendaciones para poder pasar las navidades empapándoos de un tema que nos gusta tanto: el periodismo.

Como no podemos agrupar todos los títulos, hemos decidido seleccionar unos cuantos, pero podéis ampliar la lista con vuestras películas favoritas en los comentarios.

Allá vamos:

1.   Todos los hombres del presidente 

Seguro que el primer título que se te ha venido a la mente al leer película y periodismo ha sido Todos los hombres del presidente.  Este famoso filme está protagonizado principalmente por Robert Redford y Dustin Hoffman y relata la historia de la investigación periodística que llevó al famoso escándalo de “Watergate” y que obligó a Richard Nixon a dimitir como presidente de los Estados Unidos.

2.     La sombra del poder

El periodista Cal McCaffrey (Russell Crowe) tiene el papel de cubrir el asesinato de la ayudante de su amigo y congresista Stephen Collins (Ben Affleck). Junto a su compañera Della (Rachel McAdams), descubrirá los secretos que hay detrás de la política, que todo vale y que la lucha por el poder es capaz de matar a todo aquel que se interponga en el camino.

Este remake de la miniserie homónima de la BBC mezcla una lucha de intereses, la del periodista por descubrir la verdad y la presión política, que intenta coaccionar a McCaffrey para que no se descubra la verdad de lo que ha ocurrido.

3.   Buenas noches, y buena suerte

Ambientada en Estados Unidos durante los años 50, en los comienzos del periodismo televisivo. Basada en hecho reales, narra el conflicto entre el periodista Edward R. Murrow (David Strathairn), liberal, demócrata y presentador de la CBS, y su productor Fred Friendly (George Clooney), con el poderoso senador republicano Joseph McCarthy, basándose en la medida de lo posible en datos reales, escritos y orales.

Plasma la realidad del periodismo como el cuarto poder e instrumento de denuncia en la época en la que está basada, pero que podemos ver en nuestros días.

4.   El diablo se viste de Prada

Andy (Anne Hathaway) es una universitaria recién graduada con grandes sueños. Tras conseguir trabajo en la prestigiada revista Runway, se convierte en asistente de la diabólica editora Miranda Priestly (Meryl Streep). Es consciente de que trabajar como su ayudante puede abrirle muchas puertas, pero tiene un inconveniente, y es que no sigue el mismo patrón de belleza que el resto de periodistas de la revista. Es entonces cuando se da cuenta de que para triunfar en este negocio, necesita algo más que iniciativa y preparación. La mejor prueba de ello es la persona que tiene delante, vestida de pies a cabeza de Prada. El personaje de Meryl Streep está inspirado en Anna Wintour, directora de Vogue en Estados Unidos.

Esta película plasma a la perfección situaciones reales que se viven en una redacción de moda.

5.   Ciudadano Kane 

Esta historia examina la vida y el legado de Charles Foster Kane, personaje interpretado por Orson Welles y basado en el magnate de la prensa y los medios estadounises, William Randolh Hearst.

Kane es el dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inigualable colección de obras de arte. Su carrera en la industria editorial proviene del idealismo y del servicio social, pero evoluciona poco a poco  en una rigurosa búsqueda de poder.

Muere en Xanadú, su espectacular castillo de estilo oriental y su última palabra antes de morir, “Rosebud”, despierta tal interés que un periodista comienza una investigación, a través de la cual se va contando la historia mediante flashbacks.

6.   La vida de David Gale 

Protagonizada por Kevin Spacey, Kate Winslet y Laura Linney en los papeles principales. Trata un tema tan delicado como es la pena de muerte en Texas.

David Gale (Kevin Spacey) es un profesor universitario, activista contra la pena de muerte aparentemente, es condenado por la violación y asesinato de la activista Constance Harraway (Laura Linney). A tres días de que se produjera su ejecución, su abogado le consigue una entrevista con Bitsey Bloom  (Kate Winslet), una periodista de una importante revista de noticias que tiene la reputación de guardar secretos y proteger sus fuentes. El abogado consigue que se haga por medio millón de dólares para que David tenga la oportunidad de contar su historia. La historia se cuenta a través de flashbacks, en los que David le relata Bitsey cómo acabó en el corredor de la muerte.

7.    Spotlight 

Es un film que relata a la perfección una polémica investigación. Ganó el óscar a la mejor película y al mejor guion adaptado. Está protagonizada por Mark Ruffalo, Michael Keaton y Rachel McAdams.

Cuenta la historia de un grupo de periodistas del periódico Boston Globe comienzan una investigación sobre los abusos sexuales realizado por distintos sacerdotes de Boston a menores. La iglesia católica de Massachusetts estaba ocultando esta situación y siguió intentando encubrirlo, pero los periodistas lo sacaron a la luz. Está basada en hechos reales. El Globe ganó el Premio Pulitzer.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Clubhouse aterriza en España, solo para Apple
5 Consejos para que tu startup llegue a los medios
‘El marcapáginas” amplía su horario prime-time en Capital Radio