Por @Socialniuscom, sígueme en Twitter
Facebook, Twitter, Instagram, Google+… permiten a los internautas a conectarse entre ellos y compartir imágenes, vídeos y mensajes privados. A medida que la popularidad de estos “sitios sociales” va en aumento, también se incrementan sus riesgos, como pueden ser hackers, virus, ladrones de identidad…
Para que los usuarios se protejan de estos peligros, el gigante Microsoft da 6 consejos a los usuarios de redes sociales:
• Hay que ser selectivo a la hora de aceptar en las redes sociales las peticiones de amistad. Puede ser víctima de un ladrón de identidad.
• Todo lo que se opina en una red social es permanente. Aunque los usuarios borren sus cuentas, la información permanecerá en la red.
• No descargue aplicaciones adicionales que le propone su red social. En la red también encontramos delincuentes que quieren apoderarse de la información de otras personas.
• Hay que tener cuidado de utilizar las redes sociales en el trabajo, los ladrones pueden acceder a informaciones importantes.
• Comprobar lo que se ha publicado de uno mismo. Un método común que usan los hackers para obtener información financiera o de otras cuentas es haciendo clic en el vínculo “¿Olvidó su contraseña?” en la página de inicio de sesión de la cuenta. Para entrar en su cuenta, buscan las respuestas a sus preguntas de seguridad, como, por ejemplo, su cumpleaños, ciudad natal, clase del instituto o el segundo nombre de su madre.
• No hay que confiar en los mensajes de las personas. Los hackers pueden entrar en cuentas y enviar mensajes que parecen de sus amigos, pero no lo son.